top of page

1. Perfil/límite del techo. ¿Es el mismo que el límite del edificio en planta? ¿Por que?

 

Es el mismo, ya que el forjado llega al límite de la fachada, ésta servirá para esconder los pilares que se encuentran en dintel del forjado. Excepto los dos balcones.

 

2. Estructura vertical, soportes (pilares, muros)

 

La estructura es un portico formado por pilares verticales, de planta cuandrada. Los pilares son fáciles de detectar ya que por su colocación se ve la ausencia de casetones. Los pilares son aproximadamente de 20x20cm y de hormigon armado.

 

3. Estructura horizontal: vigas, jácenas, cabezas de muro, dinteles de puertas y ventanas

 

Se trata de un forjado reticular, con casetones que aligeran el peso de este.

 

4. Techo: nervios (viguetas, bidireccionales) o losas

 

Los nervios de este forjado cubren toda la superficie en ambas direcciones, formando la retícula . Se utilizan losas en las zonas que se han de reforzar, en los ábacos donde el forjado conecta con un pilar vertical y en las zonas de balcón y recepción de la escalera.

 

5. Techo: partes macizas y partes aligeradas

 

Las partes aligeradas del forjado son las que tienen los casetones, esto sirve para poder cubrir unas luces más grandes sin aumentar el peso del edificio. Las partes macizas son aquellas que necesitan más resistencia.

 

6. Huecos de escalera, ascensores, instalaciones

 

El hueco de escalera está ubicado en un extremo del forjado, y está reforzado con losas. Los huecos para las instalaciones se hacen coincidir con los casetones para no afectar la armadura de nervios del edificio.

 

© 2023 por PEQUEÑA MARCA. Creado con Wix.com

bottom of page